top of page

6o Congreso Internacional y 8o Nacional de Anonáceas 2016

"Las Anonáceas en el Antropoceno"

ENVÍO DE TRABAJOS

 

El resumen in extenso de su trabajo deberá ser enviado a: anonaceas2016@gmail.com. La aprobación y el tipo de presentación (oral o cartel) de los trabajos estará sujeta a la opinión del Comité Técnico-Científico conformado por reconocidos especialistas, quienes informarán vía correo electrónico los resultados del dictamen. El idioma oficial será́ el español, para los congresistas internacionales se aceptarán trabajos en inglés.

 

Cada resumen deberá ser enviado solamente a un área del congreso; por ningún motivo se deberá́ enviar un resumen a dos áreas distintas. Es de primordial importancia que los autores lean y sigan cuidadosamente las instrucciones que se detallan a continuación. El Comité Científico podrá rechazar trabajos que no cumplan con las especificaciones señaladas.

 

GUIA DE AUTORES PARA RESUMEN IN EXTENSO

Los trabajos de investigación presentados a estos congresos deben cumplir con los siguiente:

  1. Informes de investigación o de estudios (parciales o concluidos) o reportes de experiencias de intervención (ya realizadas o en proceso, no en proyecto) que:

  • Constituyan una aportación al desarrollo del conocimiento o de la práctica del campo de las anonáceas.

  • Incluyan el objeto de investigación, los objetivos, la metodología empleada y una discusión de los resultados por el proceso de intervención social o de investigación.

 

2) Aportaciones teóricas que:

  • Discutan y profundicen conceptos claves o categorías analíticas de las anonáceas

  • Planteen nuevos objetos o problemas conceptuales o de investigación que deban ser abordados.

  • Orienten la formulación de políticas públicas en materia de anonáceas.

 

  

RESUMEN IN EXTENSO: a continuación se describen las especificaciones.

 

Área: (10 pt, Times New Roman)

 

Titulo (centrado) en español o en inglés según sea el caso, Times New Roman (12 pt) en negritas, primera letra en mayúsculas de cada palabra. Máx. 150 caracteres.

Autores (Times New Roman, 10 pt) centrado, nombres completos de autores separados por punto y coma. Ejemplo: Adrían Hérnández-Gutiérrez; Libier Meza-Espinoza

 

Dirección: Nombre de institución, laboratorio, código postal, ciudad y país. Si es más de una institución deberá especificarse la dirección de cada una de ellas y por favor coloque un número 1, 2 o 3 en superíndice a cada una de ellas. El correo electrónico del autor de correspondencia debe ser incluido. Tamaño de fuente Times New Roman 11 pt, justificada.

Resumen: no mayor de 350 palabras (Times New Roman 12 pt).

 

Palabras clave: de tres a cinco palabras clave, tamaño 10 pt.

 

Todo el texto seguido será en (Times New Roman 12 pt, justificado con espacios en cada subtema).

 

Introducción. Deberá optimizar el uso del espacio para que pueda escribir lo más importante de su trabajo, no use sangría. Revise bien su redacción y de preferencia utilice el punto y seguido. No deje espacios entre párrafos. Al final de la introducción, en un párrafo aparte, deberá definirse el objetivo del trabajo.

 

Materiales y métodos. No describa paso a paso sus técnicas, de preferencia explique la estrategia de su trabajo y cite las referencias de los métodos para que utilice adecuadamente el espacio. Los nombres científicos se escriben en letra cursiva. Use el Sistema Internacional de Unidades.

 

Resultados y discusión. En esta sección deberá presentar sus resultados y discutirlos con apoyo de referencias bibliográficas, se pueden incluir tablas o figuras.

 

Conclusiones. Deben ser clara y concisa.

 

Referencias.

Cuatro citas es un número adecuado para un trabajo de esta extensión. Las referencias en el texto deberán ir numeradas, en paréntesis y en orden de aparición. Los ejemplos a continuación son para artículo, capítulo de libro y memorias de congreso, respectivamente.

1. Apellido, Inicial del nombre, Apellido, Inicial del nombre y Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título del artículo. Abreviatura de la revista en letra cursiva. vol (num): pág-pág.

2. Apellido, Inicial del nombre y Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título del capítulo. En: título del libro en letra cursiva. Apellido del Editor e Inicial del nombre. Editorial. País de edición. pág-pág.

3. Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título del trabajo. Título de las memorias de congreso en letra cursiva. Entidad organizadora. Lugar. pág-pág.

 

Agradecimientos. Puede escribir aquí la fuente de financiamiento de su investigación

 

Seleccionar su presentación:   ( ) ORAL          (  ) CARTEL

 

Extensión máxima de 3,000 palabras y mínima de 2,500, incluidas las referencias bibliográficas, cuadros y figuras. Sin pies de página. No se aceptarán trabajos que carezcan de alguna de las secciones aquí citadas, ni aquellos que estén escritos en menos de 80% del espacio de una página. Utilizar procesador de textos Microsoft® Word® o procesador de texto compatible. No se recibirán ponencias en PDF o en otros formatos. En caso de dudas o comentarios enviar un correo a: anonaceas2016@gmail.com

 

La aprobación y el tipo de presentación (oral o cartel) de los trabajos estará sujeta a la opinión del Comité Técnico- Científico, conformado por reconocidos especialistas. Se informará vía correo electrónico los resultados del dictamen.

 

CARTELES

Los carteles seleccionados deberán presentarse visualmente atractivos y muy claros en su contenido. Los autores podrán interactuar con los participantes del Congreso, para lo cual contarán con mamparas para colocar los carteles.

El tamaño solicitado es de 0.90 X 1.20 metros. En el programa final se establecerá el tiempo especial para la presentación de los trabajos. Deberá incluir resumen, introducción, objetivo, la metodología empleada, resultados y discusión de los mismos y conclusión.

 

DICTAMEN DE PROPUESTAS

Todas las propuestas recibidas tendrán un mensaje de confirmación y un número de folio. Los trabajos que no cumplan con las especificaciones señaladas para cada modalidad no serán dictaminados. El Comité Científico organizará un proceso de doble dictaminación ciega para cada una de las propuestas de las distintas modalidades de participación. En caso que lo considere necesario, podrá solicitar una tercera dictaminación. Los dictámenes son inapelables.

Fechas importantes:

 

Fecha límite de recepción de propuestas de resúmenes extenso:31 de JULIO de 2016

Periodo de dictaminación: 1º al 30 AGOSTO de 2016 

Comunicación de dictámenes: 1° al 15 de SEPTIEMBRE 2016 

 

PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES

Las propuestas de publicaciones (libros, revistas, materiales educativos) a presentar durante el Congreso deberán considerar los siguientes elementos:

  1. El contenido de las publicaciones debe estar relacionado con las áreas temáticas del evento.

  2. Deben estar publicadas, entre enero del 2013 y el día que envíen la propuesta de presentación (no se aceptan proyectos).

  3. Deben contar con ISBN o ISSN.

  4. El tiempo previsto para la presentación de la publicación será de 50 minutos.

 

Las propuestas de presentación de publicaciones deberán enviarse a la dirección de correo electrónico: anonaceas2016@gmail.com , conforme a las siguientes especificaciones:

Enviar un ejemplar de la publicación

  1. Se deberá enviar en archivo electrónico por correo electrónico

  2. Si no se puede enviar por email debido al tamaño del archivo, se deberá enviar el enlace para descarga de algún sitio tipo Dropbox o Google Drive.

Enviar una breve reseña:

  1. Extensión máxima de 500 palabras.

  2. Sin pies de página.

  3. Sin cuadros, tablas, figuras o notas al final.

 Incluir los siguientes datos de identificación:

  1. Título de la publicación

  2. Nombre de los autores o coordinadores y de la editorial

  3. Palabras clave: no más de cinco

  4. Área temática en la cual se inscribe

  5. Nombre del moderador y de los presentadores (no más de tres)

Utilizar el siguiente formato:

  1. Espacio y medio

  2. Tipo de letra Arial de 12 puntos.

  3. Utilizar procesador de textos Microsoft® Word® o procesador de texto compatible. No se recibirán ponencias en PDF o en otros formatos.

 

FERIA DE LIBROS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Las instalaciones en las que se realizará el Congreso contarán con espacios apropiados para la exhibición y venta de publicaciones. Los interesados deberán ponerse en contacto con el Comité Organizador a través de la dirección anonaceas2016@gmail.com , que será el que defina las condiciones, los tamaños de los stands y el costo de los mismos.

bottom of page